Carlos Enrique Odriozola Mariscal: sobre la justicia


¿De dónde viene y cómo concibe la justicia?

Carlos Enrique Odriozola – La justicia, al margen de las concepciones tradicionales de dar a cada quien lo suyo, necesitamos hacerla real, necesitamos hacerla efectiva, para que la gente realmente vea una solución a sus problemas. La cuestión en México es que actualmente no se está cumpliendo con ese objetivo. La gente no tiene confianza en las autoridades, la gente no se presenta ante las instancias de justicia, la gente está comenzando —lo vimos ahora con el asunto de Chalco— a hacer justicia por su propia mano: la gente golpea a los delincuentes porque no ven a la autoridad, o prefiere golpearla antes que recurrir a la autoridad porque sabe que ante ésta no van a ver reflejada una solución a sus problemas. Necesitamos que la justicia sea real y efectiva.

¿Cómo concibe usted el panorama general de la justicia en México?

Carlos Enrique Odriozola – La justicia en México justamente se ha desviado porque se ha vuelto burocrática e ineficaz. Tenemos un sistema de justicia muy corrupto, al que solamente pueden acceder las personas que tienen medios económicos y abogados competentes, y aun así son procesos muy tardados que no terminan de resolver los problemas de la gente.

¿Cómo combatiría la corrupción dentro del Poder Judicial?

Carlos Enrique Odriozola – Los ministros tienen una ponencia integrada por 69 personas además de ellos. Yo integraría mi ponencia mediante concurso público de oposición para tener a las mejores personas que reflejen un poco de la sociedad. Obviamente, todas tendrían que ser abogados; pero tendríamos a personas de origen indígena, a personas con algún tipo de discapacidad, de cualquier orientación sexual; es decir, vamos a tratar de integrar a personas que conozcan los problemas sociales y abogados competentes y experimentados que conozcan de derechos humanos y que los puedan aplicar en sus sentencias. Vamos a verificar muy bien que no haya actos de corrupción, a identificar —porque lo sé hacer con la experiencia que tengo como litigante— actos de corrupción en los jueces de distrito, en los magistrados de circuito, en los jueces y en los magistrados locales. Y también entre los abogados. Porque los abogados también somos parte del problema. Y los denunciaremos ante el Tribunal de Disciplina Judicial, ante el Ministerio Público e, incluso, ante la Secretaría de Educación Pública para que les retiren las cédulas a los abogados corruptos. Así vamos a terminar con la corrupción desde la Corte.

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

Earl Anthony Wayne: TMEC y diplomacia

En el marco de la North American Leaders Summit 2023, en la que el presidente Joe Biden, el primer ministro Justin Trudeau y el...