abogacía ® es un medio comprometido con la consolidación de un espacio democrático para la difusión y la divulgación de ideas y opiniones. ¡Suscríbete!

Ciencia y conciencia para una práctica jurídica socialmente útil

El magistrado Miguel Ángel Aguilar López, fallecido en abril de 2021, tuvo muchas facetas a lo largo de su vida: fue padre, esposo, amigo, maestro, juzgador, investigador, formador y escritor. Pero, sobre todo, fue un hombre único, excepcional. Así fue recordado en el evento de homenaje póstumo que realizó el Instituto HĒBO a finales del año pasado, en el que también se le entregó la Medalla HĒBO, cum laude, de manera póstuma.

Forjado a partir de las dificultades y la falta de oportunidades, Miguel Ángel Aguilar López egresó dignamente de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó una maestría en ciencias penales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y el doctorado en derecho en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, además de un sinfín de diplomados, especialidades y masters a nivel nacional e internacional. Fue litigante, agente del Ministerio Público en la extinta Procuraduría General de la República e integrante del Poder Judicial de la Federación durante más de 20 años, donde desempeñó numerosos cargos a nivel nacional hasta ser designado magistrado de circuito, etapa en la que su nombre se convirtió en una referencia a nivel nacional.

Distinguido miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, Miguel Ángel Aguilar López alcanzó el pináculo de su trayectoria al convertirse en profesor fundador del Instituto HĒBO, institución de vanguardia en la profesionalización y actualización de los operadores de justicia en México que, siguiendo el lema “Ciencia y conciencia para una práctica jurídica socialmente útil”, ha logrado consolidarse a cinco años de su fundación, hoy bajo la guía de su rector, Jesús Ángel Hermes Bohórquez, y de su directora académica, Marisa Jaramillo.

En el evento de homenaje se hizo entrega también de las medallas al mérito académico a los profesores más destacados, al igual que a los alumnos sobresalientes de los programas de maestría y doctorado del instituto. Asimismo, fueron reconocidos los profesores que han fungido como conductores de los programas de radio más exitosos —varios de ellos con cientos de miles de reproducciones en YouTube— de otro de los proyectos que el doctor Miguel Ángel Aguilar López logró consolidar: Radio HĒBO. Participaron en esta ceremonia Raúl Plascencia Villanueva, Hermes Bohórquez, Marisa Jaramillo, Martín Ubaldo Mariscal, Carlos Daza Zaragoza, José Díaz de León, Rubén Quintino Zepeda, Roberto Carlos Fonseca y, como invitado de honor, Ricardo Franco Guzmán, a quien también se le hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria de 75 años dedicados al mundo del derecho.

Podría interesarte: «Decálogo para el juez que inicia su carrera judicial, de Ricardo Franco Guzmán»

Ante el populismo jurídico y las políticas públicas que sólo dan una respuesta aparente a los problemas y responden a la agenda política y personal de algunos funcionarios públicos, se requiere una conciencia crítica como la que se plantea en el lema del Instituto HĒBO.

Raúl Plascencia Villanueva

Othón Pérez Fernández del Castillo: vivir en paz

El Dr. Othón Pérez Fernández del Castillo nos recibió en el primer Centro de Mediación Privado de la Ciudad de México. A través de un recorrido por el área de solución de controversias, nos permitió conocer una forma de...

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

.