La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la legitimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para promover amparo durante la tramitación de procedimientos penales por delitos fiscales. Por su parte, la Segunda Sala resolvió un caso sobre faltas administrativas de servidores públicos y un tribunal se pronunció sobre una omisión legislativa tratándose de la regulación de plásticos de un solo uso.
FISCAL
Inconstitucional plazo para cancelar facturas
Es inconstitucional que los contribuyentes sólo puedan cancelar los cfdi en el mismo ejercicio fiscal en el que fueron emitidos. La medida prevista en el Código Fiscal de la Federación no es razonable y vulnera el derecho a la seguridad jurídica. [Primera Sala, jurisprudencia]. Registro: 2030101.
Pagos extra por consumo de agua en la Ciudad de México
El Código Fiscal de la Ciudad de México es inconstitucional al imponer el pago de 35 por ciento adicional a la tarifa por suministro de agua para uso doméstico, sólo para ciertas colonias, respecto de los usuarios con un consumo mayor a 60,000 litros. Aun cuando la medida persigue un fin extrafiscal —el uso racional del agua—, es contraria a los principios de proporcionalidad y equidad tributaria. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registros: 2030105 y 2030106.
CONSTITUCIONAL
Etiquetado frontal en alimentos y bebidas
El etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas procesadas no alcohólicas es una medida constitucionalmente válida que busca que los consumidores identifiquen de manera fácil los productos que pueden afectar su salud. La medida protege los derechos del consumidor y el interés superior del menor.
Libertad de comercio y concurrencia. Esta medida impone cargas administrativas justificadas a las empresas en beneficio de la salud pública pero no restringe su participación en el mercado. [Pleno, jurisprudencia]. Registro: 2030143.
Productos con cafeína añadida
Es constitucional la leyenda “Contiene cafeína. Evitar en niños” para productos a los que se adiciona cafeína, como refrescos y bebidas energizantes, a pesar de que no sea aplicable para alimentos o bebidas que contengan cafeína natural. La medida busca evitar el consumo de dichos productos, sobre todo por menores de edad. [Pleno, jurisprudencia]. Registro: 2030142.
AMPARO
Secretaría de Hacienda y Crédito Público legitimada en amparo fiscal-penal
La Primera Sala resolvió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está legitimada para interponer juicio de amparo a fin de impugnar las determinaciones emitidas en procesos penales federales seguidos por delitos fiscales, ya que el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación le reconoce la calidad de víctima u ofendida en esos procesos. Lo anterior, a pesar de la limitación que establece el artículo 7 de la Ley de Amparo. Comunicado 098/ 2025.
Banco es autoridad en amparo por bloqueo de cuentas
Cuando un banco bloquea una cuenta por haberse realizado una operación inusual, con recursos que pueden provenir de operaciones ilícitas, está actuando de manera unilateral y discrecional, por lo que debe ser considerada como autoridad para efectos del juicio de amparo. Registro: 2030032.
Asamblea de condóminos prohíbe acceso a elevador a adulta mayor
Los acuerdos que tome una asamblea de condóminos pueden ser considerados actos de autoridad cuando afecten derechos humanos o bienes jurídicos como la vida o la salud. Por ejemplo, si se niega el acceso al elevador del edificio a una señora de 90 años que vive en el último piso del condominio, por tener adeudos en las cuotas de mantenimiento. Registro: 2030179.
Comercialización de pet y unicel de un solo uso
Las asociaciones pueden promover amparo para reclamar la omisión del Congreso de la Unión de adecuar la legislación interna a los tratados internacionales que restringen la comercialización de productos pet y de unicel de un solo uso. El amparo debe concederse para que el Congreso inicie las acciones necesarias para cumplir con las normas internacionales e informar periódicamente sobre los avances en el proceso legislativo. Registro: 2030056.
Daños y perjuicios causados por suspensión
El monto de los daños y perjuicios causados al tercero interesado en amparo puede ser mayor a la garantía otorgada por el quejoso que obtuvo la suspensión durante el juicio. En ese caso deberá hacerse efectiva la garantía y dejar a salvo los derechos del tercero interesado por el monto restante. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registro: 2030104.
Suspensión en amparo en casos de violencia de género
No procede la suspensión en amparo cuando la solicita un alumno universitario que fue suspendido por realizar actos de violencia de género, de lo contrario se afectaría el interés social y el orden público. Los jueces están obligados a no revictimizar a quienes sufrieron violencia de género. Registro: 2030207.
JUICIO EN LÍNEA
Pruebas documentales ofrecidas en juicio en línea
Los juzgados deben considerar las pruebas documentales ofrecidas a través del Portal en Línea, tanto en el expediente principal como en el incidente de suspensión, sin que sea necesario que el particular señale expresamente que la prueba debe obrar en ambos expedientes. Registro: 2030201.
¿Deben coincidir el expediente físico y el electrónico?
Los expedientes físicos y electrónicos deben coincidir íntegramente. Si bien el acuerdo general 12/2020 del Consejo de la Judicatura Federal permite que no concuerden en su integración, la Ley de Amparo sí lo requiere, y al tratarse de una ley, debe prevalecer. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registro: 2030046.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Marcas no registradas: ¿cómo sancionarlas?
Cuando un consumidor considere que un producto se ostenta con una marca registrada sin que realmente cuente con el registro puede presentar una denuncia ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. No obstante, no podrá iniciar un procedimiento de declaración administrativa de infracción ante ese instituto. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registro: 2030051.
MERCANTIL
Cláusula de sumisión expresa en contrato de adhesión
Si una institución financiera presenta la demanda en una jurisdicción distinta a la del domicilio del usuario, con base en lo que establece el contrato bancario de adhesión, el juez puede inhibirse de conocer del asunto y remitirlo al juez del domicilio del usuario, desde el auto inicial. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registro: 2030034.
CIVIL
Indebida atención médica a paciente
La vía ordinaria civil es la idónea para que un particular demande en lo personal a un médico que labora en el sector público o privado por su responsabilidad civil debida a una actuación negligente. En cambio, si se busca demandar al Estado la reparación de daños por negligencia del médico de un instituto de salud pública, la vía procedente es la administrativa. [Primera Sala, jurisprudencia]. Registro: 2030197.
Persona asegurada no acude a conciliación a la Condusef
Es inconstitucional la disposición de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros que establece que, cuando una persona presente una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en contra de una aseguradora y no acuda a la audiencia de conciliación, no podrá presentar con posterioridad otra queja por el mismo conflicto. Esta disposición implica una restricción absoluta al acceso a la justicia y no es proporcional. Registro: 2030203.
Reconocimiento de paternidad, ¿es irrevocable?
Si una persona descubre que no es el padre biológico de un menor y que fue engañado por la madre, podrá acudir a juicio para anular el reconocimiento de la paternidad, a pesar de que la legislación de Coahuila señale que el reconocimiento de paternidad es un acto irrevocable. Lo anterior, porque se trata de un vicio en el consentimiento. Registro: 2030202.
ADMINISTRATIVO
Suspensión de un servidor público bajo investigación
La suspensión del cargo de un servidor público sujeto a una investigación por la posible comisión de una falta administrativa no es una medida cautelar contraria a derecho. A pesar de que la ley no prevea el plazo de duración, la suspensión se mantendrá hasta que se dicte la resolución final del procedimiento. [Segunda Sala, jurisprudencia]. Registro: 20230204.
LABORAL
Demanda de modificación de pensión del imss
Cuando una persona demande el ajuste o la modificación de su pensión en un juicio laboral, no es requisito de procedencia que acompañe a su demanda el acuse del escrito mediante el cual solicitó al Instituto Mexicano del Seguro Social la modificación de la pensión o el oficio en el que se le negó dicha petición, en tanto no son base de la acción. El pensionado deberá presentarlos durante la tramitación del juicio. [Pleno regional, jurisprudencia]. Registro: 2030188.
Estándar de prueba de hostigamiento y acoso (mobbing)
Para probar actos de violencia psicológica cometidos en contra de una trabajadora debe exigirse un estándar de prueba flexible. Si la trabajadora acreditó de manera indiciaria las situaciones de maltrato y abuso de autoridad cometidos por su jefa inmediata, corresponderá al patrón desvirtuar los indicios. Registro: 2030146.