abogacía ® es un medio comprometido con la consolidación de un espacio democrático para la difusión y la divulgación de ideas y opiniones. ¡Suscríbete!

El juicio contra las ratas

Corría el año de 1522. El hecho fue denunciado: invasión y daños en propiedad ajena. Los responsables fueron llamados a juicio en reiteradas ocasiones; sin embargo, nunca se presentaron. Más allá de la astucia del abogado defensor, esta anécdota nos invita a no perder de vista que el derecho siempre debe orientarse por la brújula de la razón.


En los últimos años, la protección y la defensa de los derechos de los animales ha ocupado la agenda pública y legislativa en México, sobre todo en la Ciudad de México. Muestra de ello es lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México,que contempla 12 medidas relativas al cuidado, respeto y protección de los animales.

En otros países, como Argentina, se ha comenzado a reconocer el estatus de persona no humana a ciertos primates superiores. Esto nos lleva a considerar que en la actualidad el trato a los animales parte de una premisa: el deber de protegerlos; no sólo de la extinción, sino de la crueldad del ser humano.

Sin embargo, hace no mucho tiempo —200 años, si somos conservadores— la relación entre el ser humano y los animales era diferente, sobre todo en el ámbito legal. No sólo porque se consideraban seres inferiores de la creación divina, sino porque se les atribuía la posibilidad de cometer actos ilícitos e, incluso, delitos. También eran sujetos a juicios civiles, pero de estos últimos no nos ocuparemos en esta ocasión.

De acuerdo con Javier Alfredo Molina Roa, en su artículo “Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual”, en la Edad Media tuvieron lugar juicios sumarios contra cerdos, caballos, vacas, perros y toros acusados de herir o dar muerte a los seres humanos. Los procesos estaban llenos de formalismos y de procedimientos muy similares a los de los humanos.

En este contexto, resalta el célebre juicio realizado en 1522 en Francia, específicamente en el poblado de Autun, donde se acusó a las ratas de haber consumido los cultivos. A los animales incluso se les designó un abogado de nombre Bartolomée Chassenée. Presentarlas ante las autoridades fue todo un reto, lo que a la postre llevó al aplazamiento del juicio de manera indefinida.

Este caso, que no fue el único en su tipo a lo largo el periodo medieval, denota que en los tiempos en que el derecho pierde su brújula cualquier cosa puede ser posible. Es menester evitar el divorcio entre el derecho y la razón.


La argumentación de Chassenée

Chassenée argumentó que la notificación de actos procesales no había sido apropiada, pues el caso “ponía en juego la salvación o ruina de todas las ratas”, de manera que todas —no sólo las de la aldea— debían ser notificadas. A pesar de que los sacerdotes de todas las parroquias de la diócesis de Autun citaron a todas las ratas, ninguna se presentó en la Corte en la siguiente fecha. Chassenée argumentó que, como estaban dispersas por el campo, necesitaban más tiempo para hacer el viaje al tribunal, así que le concedieron otro plazo. Cuando llegó el día, el abogado explicó el motivo de la ausencia de los roedores y reclamó a la Corte toda la protección de la ley a sus clientes en su camino al tribunal, pues, aunque querían presentarse, temían ser atacadas por gatos hostiles y no se podía esperar que pusieran en riesgo sus vidas para cumplir con la cita. Cuando eso no funcionó, Chassenée apeló al sentido humanitario de la Corte: no era justo castigar a todas las ratas por los crímenes de unas pocas. “¿Qué puede ser más injusto que estas proscripciones generales que destruyen indiscriminadamente a aquellos a quienes los tiernos años o la enfermedad les hace incapaces de ofender?”1


Podría interesarte: «Derecho animal en Latinoamérica: retos y futuro»

  1. “Por qué durante siglos en Europa hubo juicios contra cerdos y ratas”, BBC Mundo, https://www.bbc.com/mundo/noticias-39654425.[]

Elizabeth Olvera Vásquez: justicia intercultural y antirracial

Platicamos con Elizabeth Olvera Vásquez, directora de Justicia Intercultural en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acerca de las justicias y la necesidad e importancia de la inclusión de las comunidades en los espacios de toma de...

Newsletter

Recibe contenidos e información adicional en tu bandeja de entrada.

.